proyecto

 

(La infanta María Teresa, Velázquez, Metropolitan Museum, New York, ref. MUSIMA 286701)

Desde que Malraux formuló su idea de museo imaginario mundial (Las voces del silencio), y de otra forma, desde los orígenes mismos del concepto y la función museológica (el museion griego: casa de las musas) el Arte parece reclamar un lugar de encuentro para la reflexión en torno al significado de las imágenes, de su naturaleza expresiva, estética y simbólica. Despojadas de su materialidad y emancipadas de sus soportes, las copias sustituyen funcionalmente a los originales, precisando de nuevos espacios para la «coexistencia» e «interacción» de sus mensajes. Un ámbito propio, una metáfora: ¿un museo?

En su origen, en el año 1993, el objetivo del proyecto MUSIMA fue crear un museo virtual de la pintura española fuera de España,  entendido éste como un catálogo on-line que remitiese a los museos o colecciones de origen, y un servicio de información, en apoyo de las tareas de investigación y estudio. Es decir, constituir  un espacio en la red que sirviese de Centro de Documentación Virtual, concebido en sentido metafórico, como el Museo Virtual de la Pintura Española perdida o exiliada, especializado en el ámbito internacional, que a su vez sirviese de enlace con otros servicios de información. Así quedó argumentado en la tesis doctoral que definía el proyecto y recogía ya una primera base de datos en DBase IV, presentada en la Universidad Complutense en el año 1996, bajo la dirección del catedrático de Comunicación Audiovisual, Antonio Lara.

En nuestra primera publicación, en el año 2000, nuestro catálogo informatizado ofrecía ya información de más de seis mil cuadros de pintores españoles en museos y colecciones privadas de todo el mundo, o en paradero desconocido, organizadas por salas, clasificadas por estilos y fechas, con más de 1.800 imágenes de referencia para la identificación de las obras y 2.675 reseñas bibliográficas. En forma de libro + CD-ROM, la publicación relataba la historia y analizaba el proceso de expatriación de la pintura española, paralelamente al desarrollo del coleccionismo en Europa y América y la constitución de los grandes museos históricos. Nuestra primera base de datos, publicada en CD-ROM, fue la primera Base de Datos de la Pintura Española perdida y fuera de España, con criterios de búsqueda por autor, título, localización, estilo y época, tomando como punto de partida el catálogo elaborado por Juan Antonio Gaya Nuño en 1958, que recopilaba información de 3150 obras que se corresponden con los 3150 registros de nuestro catálogo, naturalmente en proceso de actualización.

La que aquí presentamos, en la publicación electrónica del Museo Imaginado, es la base de datos en su edición on-line, en proceso permanente de revisión y actualización, que ofrece a día de hoy 7070 registros y cerca de tres mil imágenes de referencia, en blanco y negro y a baja resolución, a efectos sólo de catálogo e identificación de las obras. Su publicación en estas páginas se acoge al derecho de cita, previsto en la vigente Ley de Propiedad Intelectual. En la medida de lo posible, iremos incorporando a la ficha bibliográfica de cada obra un enlace directo a la web del museo o colección de origen, de tal manera que la base de datos sirva de repositorio, según la moderna terminología en el tratamiento de la información digital.

El Museo Imaginado, hoy

Por diferentes circunstancias, el proyecto después de su publicación quedo interrumpido y ha sufrido intermitentes fases de actividad en su desarrollo, debiendo afrontar, como es lógico, los continuos cambios tecnológicos, re-definiendo además sus objetivos. En más de veinte años, la evolución de los medios digitales y del tratamiento de la información ha evolucionado tanto, que lo que nació como un proyecto pionero y con herramientas tecnológicas muy limitadas, es hoy un proyecto romántico que permanece fiel a sus principios, coexitiendo con miles de páginas web de museos, catálogos on-line, bases de datos, repositorios, etc… Podríamos concluir diciendo que el verdadero museo imaginado es la propia red, y que es inabarcable y maravilloso el extraordinario crecimiento, prácticamente ilimitado, que representa. De tal modo, que nuestro modesto Museo Imaginado permanece testimonialmente, quiere actualizar su base de datos para ofrecer utilidad, y pretende re-encauzarse a través de una publicación electrónica independiente donde se ofrezcan artículos de interés y enlaces a servicios de información relacionados con el mundo de las artes visuales, en general, y de forma especial, en la obra de artistas españoles con repercusión internacional.

Objetivos renovados

Los objetivos definidos del proyecto MUSIMA (año 2000) que hoy suscribimos pueden resumirse así:

a).- Incentivar el estudio y el análisis de la obra histórica de los pintores españoles y buscar las fórmulas de divulgación que contribuyan a su mejor conocimiento.

b).- La realización de un catálogo activo, mediante una base de datos multimedia, para el seguimiento y actualización de datos de las obras de pintores españoles que han salido o puedan salir en el futuro del país, y de aquella que está perdida o desaparecida con referencias documentales.

c).- El seguimiento de las transacciones comerciales, subastas, modificación en las atribuciones, nuevos hallazgos, robos, etc, que afecten a las pinturas de artistas españoles.

d).- El seguimiento de exposiciones temporales y la actividad internacional de difusión y divulgación de la obra de nuestros artistas.

e).- El seguimiento de trabajos de restauración: fases del trabajo, profesionales que lo realizan, técnicas y procedimientos utilizados, financiación, etc.

f).- La creación de una publicación electrónica que coordine estos trabajos y donde se elaboren, promuevan y pongan a disposición de los investigadores los productos elaborados como desarrollo del propio proyecto.

g).- La producción de programas audiovisuales, a través de los cuales se desarrolle una labor de divulgación que contribuya a un mejor conocimiento y valoración del arte español.

h).- La colaboración y el establecimiento de acuerdos de colaboración y co-producción con medios audiovisuales, universidades, museos e instituciones culturales, que contribuyan a desarrollar estos objetivos.

i).- La publicación de libros electrónicos, revistas y otras publicaciones periódicas que sirvan a la coordinación, difusión y promoción de las actividades que se realicen.

j).- La realización de conferencias y videoconferencias, cursillos, ciclos, seminarios y otras actividades públicas dirigidas a estudiantes y profesionales, para mantener una línea de debate y análisis sobre nuestro patrimonio artístico.

Las producciones del Museo Imaginado estarán orientadas a la investigación sobre las diferentes materias que le son afines y a una labor de divulgación dirigida hacia sectores interesados. Cualquier beneficio obtenido en su gestión repercutirá en el desarrollo del propio proyecto. Por tanto, aun compartiendo soportes audiovisuales y multimedia con productos comerciales abiertamente orientados al mercado, el desarrollo de sus actividades se fundamentará en una adecuación de los costos de sus productos a las expectativas de un mercado especializado.

En todo caso, será objetivo prioritario del proyecto MUSIMA la complementariedad de sus actuaciones, de su bases de datos y la programación de exposiciones y visionados, con el estudio de la Pintura Española en su conjunto. En tal sentido, su objetivo es ser un museo más, integrado en una futura red informatizada del Arte Español, a la cual podría aportar un sistema específico y complementario para el seguimiento de la obra de nuestros artistas en el extranjero.

Catálogo / Base de datos

 

La base de datos de MUSIMA que acompaña este proyecto puede considerarse como un Catálogo General de la Pintura Española fuera de España. Numerosos problemas aconsejan ser prudente a la hora de establecer las pretensiones del catálogo, que debe entenderse como una selección amplia y razonada, que aspira a sentar unas bases para su permanente actualización. De este modo, lo esencial ha sido establecer un método para ordenar y sistematizar el trabajo, de tal manera que han quedado definidas las directrices para sus futuras re-elaboraciones. El tratamiento informático de los datos ofrece esta posibilidad de ir sentando unas bases sobre las cuales se puede ir rectificando, perfeccionando y actualizando el catálogo on-line.

La Base de Datos está realizada a partir de un modelo básico de ficha catalográfica, que incluye la siguiente información:

La base creada permite la consulta selectiva de la información por condiciones establecidas en cualquiera de sus campos. Responde a la idea de elaborar un repertorio seleccionado con información básica de cada obra, para constituir un punto de partida para un Catálogo General posterior. El software utilizado ha ido cambiando con el paso de los años: iniciada a comienzos de los años noventa en DBase III plus, continuada en DBase IV, pasada posteriormente a Access, la base se transforma a SQL para su edición on-line, actualmente reconvertida para su uso a través de la publicación en Word Press. Este proceso ha ocasionado algunas deficiencias, que se han ido coprrigiendo en la medida de lo posible, como la ausencia de acentos, la utilización generalizada de mayúsculas o algunos desajustes en el uso de las comillas, por ejemplo. Son aspectos importantes en los que seguimos trabajando para mejorar la presentación y el tratamiento de la información.

El modelo de registro utilizado ofrece los siguientes campos:

El campo “Artista” comienza por el apellido o el nombre por el que el artista es públicamente conocido, que se antepone siempre al nombre de pila para facilitar la alfabetización.

En el campo “Título” se da prioridad al título con el que la obra figura en el catálogo oficial del museo que conserva la obra, traducido al castellano, salvo cuando el título tiene su origen en otra lengua. En cualquier caso, responde siempre a la referencia de catalogación.

El campo identificado como «Fecha» ofrece información sobre la cronología de la obra. Está también definido como campo alfanumérico y no como un clásico campo «data», puesto que el formato tradicional día/mes/año no sirve a las necesidades específicas de esta base de datos, en el que la cronología no se define de forma tan precisa, sino que frecuentemente se refiere a un año y debe estar abierta a expresiones de tipo «aproximadamente», «siglo», «segunda mitad de siglo», etc… Se ha intentado tipificar estas expresiones, con el fin de facilitar operaciones de filtrado selectivo. Cuando se trata de una obra fechada se indica el año. Cuando no existe una información precisa, se ha ubicado la obra en su época; en otros casos, se han incluido dos fechas, que corresponden al periodo al cual la obra pertenece; o en otros casos, a las fechas de nacimiento y muerte del pintor. En la futura base de datos se diferenciarán las obras que están fechadas documentalmente y las obras en la que la fecha está atribuida y se estudiará una sistematización que permita consultas específicas. La búsqueda on-line admite diferentes modos de consulta, tanto por siglo como por fecha.

El campo, “Número de referencia”, está definido como campo numérico, aunque no se precisa realizar en él operaciones matemáticas sino simplemente operaciones lógicas de búsqueda y ordenación. Cada obra incluida se identifica por un número de registro, cuya clave nos permite conocer su inclusión o no y su posición (en su caso) en el antiguo catálogo de Gaya Nuño y la clave de actualización del registro. Todos los números anteriores al 315000, finalizados en 00, remiten al catálogo de Gaya Nuño de 1.958, que sirve de fuente para la información, cuyo número se obtiene eliminando los dos últimos dígitos. De ellos, y en todos los posteriores, todos los finalizados en 01 indican que la información ha sido actualizada con una información reciente, según la referencia que en cada caso se recoge en el campo “Comentario”. Todos los números comprendidos entre el 315000 y el 707001 corresponden a obras de nueva inclusión, no recogidas en el catálogo de Gaya Nuño, catalogadas específicamente para el proyecto MUSIMA según la fuente que se indica en el campo “Comentario”, cuyo número de referencia conservarán para sucesivas ampliaciones del catálogo. Las obras cuyo número de referencia finaliza en 02 indica que son obras recuperadas, actualmente en museos o coleccionistas españoles. Recientemente hemos introducido la terminación 03, que remite a catálogos on-line, en su museo actual, de un conjunto de obras clasificadas por autor.

Por tanto:

1.- Todos los registros comprendidos entre 100 y 315001 corresponden a obras catalogadas por Gaya Nuño, que respetan la numeración asignada por éste, que puede obtenerse eliminando los dos últimos dígitos del número de referencia (por ejemplo, el registro 164601 corresponde a la obra 1.464 del catálogo de Gaya Nuño).

2.- Todos los registros con número de referencia superior al 315001 son registros nuevos y actualizados, con arreglo a la referencia bibliográfica que se especifica en cada caso.

3.- Todos los registros finalizados en 00 (dos últimos dígitos), corresponden a obras no actualizadas, que remiten directamente al catálogo de Gaya Nuño, cuyo número se obtiene eliminando estos dos últimos dígitos.

4.- Todos los registros finalizados en 01 (dos últimos dígitos) son registros actualizados, independientemente de que estén comprendidos o no en el catálogo de Gaya Nuño.

5.- Todos los registros finalizados en 02 (dos últimos dígitos) corresponden a obra recuperada, actualmente en museos y colecciones españolas.

6.- Todos los registros finalizados en 03, remiten, en grupo, al catálogo on-line del museo de origen.

Quedan disponibles 96 claves (del 03 al 99) para futuras asignaciones, que podrían hacer referencia a cambios de atribución, restauraciones sufridas, cambios de dueño, o cualquier otra característica que pueda ser definida.

Los ocho campos siguientes son alfanuméricos y permiten operaciones de ordenación, búsqueda selectiva y elaboración de informes con criterios específicos previamente establecidos. Contienen una información básica para la identificación de la obra, y servirán de punto de partida para la elaboración de un futuro catalogo más analítico, vinculado a nuevas bases de datos que puedan desarrollarse (bibliográfica, biográfica, iconográfica, etc.)

El campo “Técnica” se refiere al soporte y técnica pictórica según su denominación tradicional.

En el campo “Dimensiones” se aportan las medidas del cuadro expresadas en centímetros. Aparecen siempre en primer lugar las medidas verticales, seguida de las horizontales (es decir, alto por ancho). En este sentido, es posible que aparezca algún error en aquellas obras de las que no se dispone imagen de referencia y la información no ha podido ser contrastada, en las que se reproducen las dimensiones aportadas por la fuente, en el orden en que en ella se dan. Se ha utilizado la figura humana del célebre dibujo de El hombre de Vitrubio, como ya quedó citado, para aportar una idea visual de las proporciones.

En “Localización” de la obra se comienza siempre por el nombre de la ciudad escrito en castellano, seguido del nombre del museo, colección o institución que conserva la obra, expresado en su idioma original, según el último dato conocido.

El campo “Comentario” fue definido como campo «memo» para incluir diversa información referida a la obra. Recoge, de momento, exclusivamente, información relativa a la actualización del registro, datos conocidos sobre la procedencia y referencia de la información en la que se basa esa actualización. En un futuro desarrollo, se desglosará la información recogida en este campo, para abordar la información histórica sobre la obra, circunstancias, transacciones sufridas, procesos de restauración, exposiciones, etc.

El campo “Sala” sirve para una clasificación estilística convencional. Tiene como objetivo poder obtener en cualquier momento una estructura de la base de datos por un criterio de estilos, escuelas y cronología. Como ya quedó reseñado, se ha tomado como referencia la clasificación de Enrique Lafuente Ferrari, desarrollada fundamentalmente para lo que al siglo XIX se refiere. Para la pintura del siglo XX se ha optado por el epígrafe general “Pintura Contemporánea” pues, como ya se advirtió, todavía no ha sido objeto de un estudio específico y se ofrece una primera selección totalmente circunstancial, quedando pendiente su elaboración para un futuro desarrollo del Catálogo.

Se ha añadido un nuevo campo, Enlace, que remite a la web del museo o colección, o a una página a a través de la cual se pueda ampliar la información sobre la obra en cuestión

En al primera Base de datos, editada en CD-ROM (año 2000), el vínculo “Bibliografía” servía de nexo entre el Catálogo de obras propiamente dicho y una Base de Datos relacionada, que contiene información bibliográfica de más de dos mil quinientas obra de referencia sobre la “Historia de la Pintura Española”, sistemáticamente vinculada con la Base principal a través del campo “Sala”. La gran evolución de los sistemas de informatización de bibliotecas en estos últimos años nos ha hecho comprender que existen múltiples posibilidades de consultas bibliográficas específicas, por lo que hemos dejado en reserva la base creada en su día, desapareciendo este campo de la ficha catalográfica actual.

Nuestro catálogo actualmente recoge más de tres mil imágenes en blanco y negro, que se ofrecen siempre a efectos de identificación y catalogación. Se ha trabajado sobre las imágenes disponibles y se ha trabajado siempre con una resolución mínima, aun cuando la calidad de las reproducciones no siempre sea la óptima, pero atendiendo a un criterio de utilidad para la identificación. Esto se hizo así desde su origen por dos motivos, que mantenemos: tanto por economizar información, para un tratamiento más ágil de la misma, como para no perjudicar los intereses de los legítimos propietarios de los derechos de reproducción. El vínculo al museo de origen permite el acceso a imágenes de mayor calidad y resolución y su posible uso comercial queda excluido de nuestros propósitos, debiendo en todo caso adecuarse a lo establecido por cada uno de los centros o instituciones de referencia. Para la reproducción de las obras, nos acogemos al derecho de cita que establece la Ley de Propiedad Intelectual para trabajos de investigación y divulgación cultural.