Ir al contenido

el museo imaginado

Base de Datos de la Pintura Española fuera de España

  • El Museo Imaginado
  • sumario
  • proyecto
  • base de datos
  • sede virtual
  • enlaces
  • ¿quienes somos?
“El arte nace en el cerebro, no en el corazón”~Honoré de Balzac

BILBAO MARTINEZ, GONZALO

9 obras en 3 salas
CUPLETISTA
ESCENA MORUNA
MARINA
LAS CIGARRERAS
CORO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA
PUESTA DE SOL (MARINA)
FAMILIA DE GITANOS
LA LIMOSNA
TALLER DE LA FABRICA DE TABACO DE SEVILLA

ACCESO A LA BASE DE DATOS

¿Qué estás buscando?


RECOMENDAMOS

La publicación de una nueva biografía de Murillo (Pablo Hereza) y la exposición monográfica del Museo de Bellas Artes de Sevilla abren una nueva revisión de la obra del artista.


Biografías de artistas

Acceso a la Enciclopedia del Museo del Prado


ARCHIVO

El museo imaginario de Gaya Nuño

Juan Antonio Gaya Nuño (1913-1976) fue uno de los más significados historiadores y críticos de arte españoles, iniciador del «museo imaginario» de la pintura española en el exilio, un catálogo con 3150 obras registradas.


España y el expolio de las colecciones artísticas durante la Segunda Guerra Mundial

La implicación española en la dispersión del patrimonio artístico expoliado por los nazis


La formación histórica del concepto de museo

La aparición del museo en el mundo moderno aportó no sólo un espacio, sino también una metodología, para la conservación de los bienes artísticos.


1933-1945. Obra de arte, saqueo y botín de guerra

Aportación al estudio del arte desaparecido durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial

MISCELÁNEA

Salvator Mundi, el cuadro más caro de la historia

La polémica que envuelve al cuadro y las dudas sobre su autenticidad no han impedido que el «Salvator Mundi» alcance una cifra jamás antes pagada por una obra de arte (se aproxima a los 450 millones de dólares)


El expolio de bienes de Sijena

Totalmente ajeno a cualquier naturaleza artística, el fenómeno mediático originado por el denominado «expolio de Sijena» (ambas partes se consideran expoliadas) responde casi exclusivamente a cuestiones políticas, sobre la base de una histórica reclamación jurídica, oportunamente activada ante los sucesos que marcan la vida en Cataluña en estas fechas.

TEXTOS

La casa de las musas

Mientras hago cola civilizadamente para visitar una de las grandes exposiciones que cada fin de semana reclaman la atención de cientos de ciudadanos madrileños, ávidos al parecer de cultura, pienso que vivimos inmersos entre el capitalismo artístico y la epidemia de la virtualidad…


The Square, parodia gruesa del snobismo artístico

La película de Ruben Östlund, (2017) es un buen ejercicio de humor corrosivo (del que no todos participan) pero mueve a la reflexión sobre la función del arte en el mudo contemporáneo, confrontando a la sociedad con sus propias contradicciones. Obtuvo la Palma de Oro en el último festival de Cannes y ha sido galardonada como la mejor película europea del año 2017.


1808-1812: el expolio napoleónico

En el ambicioso intento de construir en París el gran Museo de Napoleón, los generales franceses saquearon en España, como en el resto de Europa, todo el arte que encontraron a su paso.


Archivos

el museo imaginado

Base de Datos de la Pintura Española fuera de España

contacto@elmuseoimaginado.es

  • ISSN 2695-8120