La casa de las musas

Mientras hago cola civilizadamente para visitar una de las grandes exposiciones que cada fin de semana reclaman la atención de cientos de ciudadanos madrileños, ávidos al parecer de cultura, pienso que vivimos inmersos entre el capitalismo artístico y la epidemia de la virtualidad…

The Square, parodia gruesa del snobismo artístico

La película de Ruben Östlund, (2017) es un buen ejercicio de humor corrosivo (del que no todos participan) pero mueve a la reflexión sobre la función del arte en el mudo contemporáneo, confrontando a la sociedad con sus propias contradicciones. Obtuvo la Palma de Oro en el último festival de Cannes y ha sido galardonada como la mejor película europea del año 2017.

La publicación de una nueva biografía de Murillo (Pablo Hereza) y la exposición monográfica del Museo de Bellas Artes de Sevilla abren una nueva revisión de la obra del artista.

Salvator Mundi, el cuadro más caro de la historia

La polémica que envuelve al cuadro y las dudas sobre su autenticidad no han impedido que el «Salvator Mundi» alcance una cifra jamás antes pagada por una obra de arte (se aproxima a los 450 millones de dólares)

El expolio de bienes de Sijena

Totalmente ajeno a cualquier naturaleza artística, el fenómeno mediático originado por el denominado «expolio de Sijena» (ambas partes se consideran expoliadas) responde casi exclusivamente a cuestiones políticas, sobre la base de una histórica reclamación jurídica, oportunamente activada ante los sucesos que marcan la vida en Cataluña en estas fechas.

Arte viajero

Una singular aproximación al arte y su historia, un mosaico de obras de arte estudiadas a través de su recorrido de sus «viajes» en el tiempo. En el punto de partida, un artista, un lugar, unos personajes, una época… Y en el camino, todo tipo de peripecias, verdaderas historias muchas veces apasionantes que pueden leerse como una novela de intriga que va multiplicando sus tramas, entrelazando sus personajes y renovando sus conflictos: saqueos, expolios, robos, restituciones, subastas, embargos, transacciones comerciales, aprecios y desprecios, mercantilización, fetichismo… todo un mundo de aventuras humanas que rodean la peripecia de las obras de arte en su singladura a través del tiempo.

La perla maldita

Una perla que vale millones de dólares que no la querrías ni regalada.

Picasso ¿francés o español?

Tal vez convenga recordar que Picasso solicitó en 1940, sin éxito, la nacionalidad francesa, seguramente como reacción ante la posibilidad de un alineamiento de la España franquista con Alemania. Conviene también reconocer lo mucho que la cultura y el exilio francés aportó al malagueño… Superados los avatares históricos, español y francés, Picasso es sobre todo un artista universal.

Red Digital de Colecciones de Museos de España (Ministerio de Cultura) CER.ES (Colecciones en Red) es un catálogo colectivo en línea, que reúne información e

1 2